Este Grupo de Trabajo surge como un laboratorio para experimentar y probar ideas que faciliten la creación de videojuegos con software libre. Los resultados obtenidos en las sesiones de experimentación se utilizarán como material didáctico en presentaciones y talleres. El grupo fomenta el auto-aprendizaje colectivo basado en la experimentación.
Espacio de trabajo sobre educación en el que docentes de toda España interesados en la mejora de la realidad educativa del aula se reúnen mensualmente para plantear soluciones a problemáticas comunes. Este grupo surgió hace diez años en la blogosfera educativa y casi el 90% de nuestra actividad la realizamos online. Nos preocupa mejorar la educación y creemos que somos capaces de contagiar el entusiasmo por nuestra profesión. Fomentamos la creatividad en el aula y la innovación. Trabajamos en red y formamos red.
Este grupo de trabajo quiere servir como punto de encuentro a personas interesadas en software libre para audiovisual el cual ha tenido un gran desarrollo en los últimos tiempos. Existen programas para vídeo, animación 2D y 3D, sonido, etc. soportados por comunidades estables y muy activas formadas por artistas, desarrolladores y makers.
Plataforma audiovisual asamblearia horizontal y abierta, dedicada a la comunicación social, y que forma parte de la red de medios sociales, a través de la página web tomalatele.tv y las redes sociales.
Resultado de los proyectos realizados durante la ayuda europea Connecting cities network (2013-2015) coordinado por Public Art Lab. Los proyectos de Medialab Prado han sido comisariados por Nerea Calvillo. Ejecutable desarrollado por Sergio Galán.
Tras la presentación en público de la vuelta de JournocodersMAD durante las Jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos 2018 , os esperamos el jueves 26 de 11 a 14 horas en el MiniLAB2 (primera planta). Si quieres, echa un vistazo a este repositorio de Operaciones Lógicas con Datos por si quieres ver de dónde venimos y quieres compartir el camino de la innovación periodística. Seguiremos con la configuración de Emacs , algo de BASH y con el generador de contenidos estáticos Hexo . Cualquier otro conocimiento libre y con tecnologías libres que sirva para el periodismo|visualización|ciencia de datos nos puede atraer. Siéntete libre de participar incluso si no sabes nada de lo que decimos a continuación. ¡Trae tu portátil! (y tu cerebro)
Resíduos y Humusidades. Por Cinthia Mendonça Para Interactivos? ´18: Habitar los RRRResiduos. Hace algunas décadas que conocemos laboratorios que se dedican a la materialización de ideas a través del trabajo...
Introducción Los residuos constituyen un enorme reto para el siglo XXI dado que son recursos necesarios. Sin embargo en los océanos hemos creado inútiles islas flotantes de plásticos y los...
“Ciudades Democráticas”, el festival de tecnologías de la participación, se congregó el pasado 17 y 18 de noviembre, en el Teatro Español de Madrid. Fueron 2 días de conferencias internacionales,...
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, se convirtió en la mañana del sábado en un concierto coral entremezclado de preocupaciones y opiniones expresadas...
El colectivo CivicWise inaugura la #ResidenciaHacker, una línea de residencias lanzad a por el laboratorio de Inteligencia Colectiva pa r a la Democracia . Se trata de un formato en...
Os presentamos los cinco proyectos seleccionados en la primera ronda de la convocatoria de proyectos para el Taller de Periodismo de Datos 2018 centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
Os presentamos los ocho proyectos seleccionados para el taller Interactivos?'18. Habitar los RRRResiduos que quieran rediseñar o probar nuevas formas de ver y de abordar, de modo creativo y radical,...
El jueves 12 de abril, DataLab Madrid participa en una conferencia organizada por la Universidad de Deusto en la sede de la Deusto Business School . Organizada por el programa...
A la hora de acercarse a los residuos, hay muchas perspectivas diferentes dado que es un problema multidimensional. La naturaleza no genera residuos dado que todos los ciclos son cerrados,...
¿Qué es? "La Cosa" es la escalera que comunica los dos edificios de la antigua Serrería Belga, ahora sede de Medialab-Prado, y que, gracias al recubrimiento de paredes de plástico...