Datos de los ODS es el lema de las VI Jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos 2018 . Del 19 al 22 de abril, como parte del programa de Periodismo de Datos del Datalab, periodistas y en general cualquier persona o entidad interesada en comunicación, periodismo y/o datos (abiertos) puede participar en las actividades de las jornadas.
El 21 de abril Playa Gata hace un año. Un año desde que se abriesen las puertas de este Centro Social, por eso queremos celebrarlo con una gran fiesta abierta a todo el barrio, compartiendo el trabajo realizado durante estos meses en el marco de Fuencarral Experimenta, con una programación de luz y color: talleres para los más peques con Mico, cine de primavera con la proyección en el muelle de “Muchas formas de hacer barrio”, de Cecilia Barriga, conocer a las más de 10 entidades que conforman el espacio, intercambios de plantones con Plena Inclusión Madrid, la ceremonia del Premio Borbolla, música en directo, una cocinada popular con Cocinar Madrid … ¡Para que esta playa sea la nueva playa de Madrid!
Todos los sábados de 17:00 a 19:00, del 24 de febrero al 16 de junio
CoderDojo es un club de programación que tiene el objetivo de enseñar a niñas, niños y jóvenes a programar. Surgió en Irlanda en 2011 y se ha extendido a lo largo de estos años hasta formar una red de centros por todo el mundo. En la actualidad, existen centenares de clubes en más de de 50 países.
Resultado de los proyectos realizados durante la ayuda europea Connecting cities network (2013-2015) coordinado por Public Art Lab. Los proyectos de Medialab Prado han sido comisariados por Nerea Calvillo. Ejecutable desarrollado por Sergio Galán.
Los encuentros a través de Sábados Flúor son actividades para un público infantil y juvenil, donde se relaciona a artistas, investigadores y educadores, con el público, con el objetivo de desarrollar un taller creativo común, en una colaboración directa. Entre los temas que se abordarán en las distintas sesiones, tendremos talleres sobre pensamiento computacional y robótica de la mano del equipo de FisiBóticas WOMEN . Actividades donde las personas participan o desarrollan procesos de investigación científica con Ciencia Ciudadana , así como espacios donde compartir experiencias con los más pequeños gracias a La Regadera.
El primer taller: Pensamiento computacional , propuesto por FisiBóticas WOMEN . Tendrá lugar los días: del 14, 21 y 28 de abril. Se desarrollarán actividades de programación informática sin usar ordenador, encaminadas al desarrollo del pensamiento computacional.
Los sábados 14, 21, 28 de abril y 5, 12 y 19 de mayo. A las 12h
Taller FisiBóticas WOMEN encaminado a desarrollar el pensamiento computacional, educación de las emociones, nociones en electrónica, informática y robótica .
La Regadera es una programa de actividades culturales para niños de 0 a 5 años y sus familias que tiene como objetivo generar entornos de encuentro y juego espontáneo a través de objetos y espacios de experimentación.
21 de abril. 2º Taller del ciclo Naturación Urbana
El sistema de agricultura hidropónica es una manera inteligente de cultivar plantas en pequeñas áreas, sin invertir demasiado esfuerzo. Con solo unas pocas botellas recicladas y la luz del sol, podemos crear un sistema de alto rendimiento y bajo mantenimiento en la ventana de casa.
¿Proyectos de co-housing, consumidores que compran directamente a productores, padres y madres propietarias del cole de sus hijos,..? No, no hablamos de nuevas fenómenos por llegar, hablamos de dinámicas que han hecho historia en barrios como Moratalaz.
Una actividad para conocer las historias del barrio a través de sus pucheros, una propuesta de Cocinar Madrid en el marco de la fiesta de aniversario de Playa Gata.
Resíduos y Humusidades. Por Cinthia Mendonça Para Interactivos? ´18: Habitar los RRRResiduos. Hace algunas décadas que conocemos laboratorios que se dedican a la materialización de ideas a través del trabajo...
Introducción Los residuos constituyen un enorme reto para el siglo XXI dado que son recursos necesarios. Sin embargo en los océanos hemos creado inútiles islas flotantes de plásticos y los...
“Ciudades Democráticas”, el festival de tecnologías de la participación, se congregó el pasado 17 y 18 de noviembre, en el Teatro Español de Madrid. Fueron 2 días de conferencias internacionales,...
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, se convirtió en la mañana del sábado en un concierto coral entremezclado de preocupaciones y opiniones expresadas...
El colectivo CivicWise inaugura la #ResidenciaHacker, una línea de residencias lanzad a por el laboratorio de Inteligencia Colectiva pa r a la Democracia . Se trata de un formato en...
Os presentamos los cinco proyectos seleccionados en la primera ronda de la convocatoria de proyectos para el Taller de Periodismo de Datos 2018 centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
Os presentamos los ocho proyectos seleccionados para el taller Interactivos?'18. Habitar los RRRResiduos que quieran rediseñar o probar nuevas formas de ver y de abordar, de modo creativo y radical,...
El jueves 12 de abril, DataLab Madrid participa en una conferencia organizada por la Universidad de Deusto en la sede de la Deusto Business School . Organizada por el programa...
A la hora de acercarse a los residuos, hay muchas perspectivas diferentes dado que es un problema multidimensional. La naturaleza no genera residuos dado que todos los ciclos son cerrados,...