Injerto / Textil Vivo es un laboratorio de experimentación textil que va a utilizar temporalmente las herramientas del Fablab y Biocrea de Medialab Prado para producir allí cinco proyectos que imaginarán y prototiparán el textil del futuro. ¿Te unes al reto colectivo?
Esta convocatoria se abre el 31 de marzo y se cierra el día 2 de mayo; durante el tiempo que esté abierta se llevará a cabo un espacio intermedio de exploración. Un tiempo para conocernos e inspirarnos a través de charlas, talleres y diálogo, cuyos resultados serán el inicio de una bioteca abierta a la ciudadanía. Por este motivo, aunque puedes enviarlo ya, te recomendamos que participes del programa previo para que todas las experiencias sumen a tu proyecto.
Una vez seleccionados los proyectos y organizados los grupos de trabajo junto a los colaboradores y mentores, tendrán lugar las dos semanas de laboratorios de prototipado: del 17 al 21 de mayo y del 31 de mayo al 4 junio.
¿A quién se dirige? La convocatoria está dirigida a biólogos/as, biotecnólogos/as, ganaderos/as, agricultores/as, artistas, diseñadores/as, artesanos/as, arquitectos/arquitectas o cualquier otra persona interesada en desarrollar un proyecto de forma colaborativa haciendo uso de materiales y herramientas del laboratorio de fabricación digital y del laboratorio de biología.
La convocatoria tiene un enfoque local aunque está abierta a personas de toda España. La convocatoria no cubre los gastos de transporte, dietas o alojamiento, por lo que aquellas personas de fuera de Madrid que deseen enviar su proyecto deberán hacerse responsables de los gastos correspondientes al periodo de asistencia presencial.
¿Cuál es la temática y sus objetivos?
La temática de la convocatoria son los textiles en todas y cada una de sus formas de existir o que podamos inventar. Algunos de los objetivos que vertebran la convocatoria y que pueden ayudarte a situar tu proyecto son:
● Iniciar procesos de codiseño hacia la soberanía textil ante el colapso de la tierra.
● Construir un universo de ideas y acciones posibles hacia un nuevo futuro con el textil y el uso de biomateriales, en su sentido más amplio, como ejes de cambio.
● Explorar las potencialidades entre pasado-presente hacia una neoartesanía comprometida con la vida del planeta.
● Reinventar, crear y facilitar el diseño y la producción digital de herramientas y maquinaria necesarias para la producción textil contemporánea.
● Reinventar nuestras formas de producción y consumo textil facilitando la vida decrecentista y autosuficiente.
● Explorar y flexibilizar las intersecciones entre arte, diseño, biotecnología, botánica, ganadería, agricultura, sociología, mediación.
● Hacer del prototipado una alternativa viable para un nuevo futuro cotidiano donde vida, cultura y naturaleza sean una.
¿Cuáles serán los criterios de valoración de los proyectos?
● Calidad y grado de innovación de la propuesta de diseño y ejecución.
● Investigar nuevas líneas de trabajo no exploradas anteriormente desde Medialab Prado.
● Relación con las línea de trabajo de Medialab Prado en relación al textil, biomateriales o intersecciones entre diseño y biología.
● Vocación de atender a los grandes retos ecosociales: crisis de los cuidados; colapso ambiental; tecnología, sostenibilidad y democracia; ciudadanía activa.
● Planteamientos que exploren las relaciones interespecie.
● Fines de autogestión, autoproducción.
● Vocación de formar un equipo multidisciplinar de colaboradores.
● Uso de materiales o especies de proximidad, locales, de fácil acceso, responsables y con perspectiva decrecentista.
● Claridad y viabilidad técnica durante el periodo indicado.
● Conocimientos técnicos de diseño 2D/3D, biomateriales o herramientas digitales de diseño textil.
● Manejo básico de herramientas de fabricación digital.
● Conocimientos de otras técnicas necesarias para el desarrollo del proyecto propuesto.
● Utilización de herramientas de código abierto.
● Utilización de herramientas de documentación, difusión y comunicación de proyectos.
FECHAS
¿Qué más debo saber sobre el desarrollo de los talleres de prototipado?
● Durante el desarrollo de los proyectos se establecerán un calendario de trabajo con formaciones específicas en FabLab y Biocrea atendiendo a la capacidad y disponibilidad de los encargados de ambos espacios.
● Los proyectos contarán con la guía de mentores especialistas que acompañarán en el proceso de prototipado.
● Las semanas de trabajo de taller cuentan con una semana intermedia en la que podréis acceder al Fablab y a Biocrea si vuestros proyectos lo requieren. Esta semana será de trabajo y acceso libre, sin acompañamiento de los mentores.
● Se realizarán sesiones abiertas al público y una exposición final con los resultados obtenidos.
● Las condiciones del desarrollo de la actividad están sujetas a cambios en función de la situación y la normativa en relación a la actual crisis sanitaria.
¿Qué otras experiencias se han realizado anteriormente desde Medialab Prado en relación a estos objetivos y temática concreta?
https://www.medialab-prado.es/actividades/presentacion-final-del-result…
https://www.medialab-prado.es/proyectos/re-utilizacion-de-residuos-cerv…
https://www.medialab-prado.es/actividades/experimentacion-y-cultivo-de-…
https://www.medialab-prado.es/actividades/hackeando-la-telaarana-comuni…
¿Quién forma parte del equipo?
Coordinación de la convocatoria: Ana Andrés Cristóbal
Equipo Fablab: Daniel Pietrosemoli
Equipo Biocrea: Darío Fernández
Equipo de Producción Medialab Prado: FabLab / Mediación Cultural
Jurado de selección de Proyectos: Silvia Teixeira / Adrian de Miguel / Daniel Pietrosemoli / Laura Fernández / Javier Laporta / Ana Andrés.
¿Qué debo hacer para enviar una propuesta?
● Lee atentamente las bases que encontrarás para descargar en la columna de la derecha.
● Ten en cuenta que la descripción que incluyas será la que se publicará en la convocatoria de colaboradores, por lo que deberá ser lo más clara y completa posible para que incentive la participación.
● Añade una imagen para ilustrar el proyecto que tenga al menos 850x450 pixels.
● Pincha más abajo en el botón "Enviar propuesta". Rellena y envía el formulario.
+ INFO
El Fablab y el espacio Biocrea de Medialab dan soporte a los diferentes proyectos, actividades y líneas de trabajo e investigación del centro, que necesiten hacer uso de sus materiales, herramientas y máquinas para construir sus prototipos. ¿Pero qué son exactamente?
¿Qué es un FabLab?
Se trata de un laboratorio de fabricación digital que sirve para experimentar con diferentes procesos y herramientas. En el semisótano de Medialab está nuestro FabLab equipado con varias máquinas de fabricación digital como cortadoras láser o impresoras 3d.
Haz click aquí para poder verlo
¿Qué es Biocrea?
Biocrea es un laboratorio de experimentación donde la biología y todas sus herramientas y materiales se ponen al servicio del resto de disciplinas que podamos imaginar. Está equipado con maquinaria habitual de un laboratorio de biología como microscopios, centrifugadoras, autoclaves, bombas de vacío o materiales como agitadores, pipetas, incubadoras, etc.
¿Qué es una bioteca?
Una bioteca es, como intuirás, una biblioteca en la que compartir recetas, materiales, herramientas y procesos vinculados a la ciencia que estudia la vida en su sentido más amplio. Nuestra intención es construir, de manera colectiva y para el bien común, un gran archivo de recursos que nos permitan avanzar hacia la autogestión ciudadana.